top of page
httpswww.facebook.jpg
httpswww.facebook.jpg
BANNER YOUTUBE FONDO.png
317835710_681317153591911_5943551089382145978_n.jpeg
1.jpg
3.png

MANIFIESTO

BENNETTISTAS es una banda de rock que además de fusionar distintos estilos musicales, para lograr así uno propio y único, se presenta con una estética y contenido lírico tan disruptivos en materia sonora, de diversidad de género y sexualidad, que desafía no sólo las normas hegemónicas vigentes, sino que confronta a la mismísima agenda y estética discursiva del colectivo LGBTIQ con la del circuito del rock clásico machista y patriarcal, plantándose en el medio de ambos mundos para interplearlos, y, ojalá, ayudar a acercarlos.

Se fundó en el año 2018 por Karen Bennett, compositora, arregladora, productora guitarrista, vocalista y letrista.

14.png

BENNETTISTAS, que ya ha lanzado su EP debut, es un cuarteto integrado por músiques de vasta experiencia y trayectoria:

​

Karen Bennett

Voz, guitarras, coros, composición, arreglos, producción

 

Matias Dapena

Teclados, pianos, coros, producción, técnico de grabación

 

Cris Delge

Voz, batería, percusión, coros

 

Nicolás Sciaccaluga

Bajo, coros

13.png

BENNETTISTAS es inclasificable desde todo punto de vista: el musical, el estético y el discursivo, porque el grupo interpela, confunde y desafía las estructuras musicales establecidas. Es una banda que no tiene un solo similar en toda Latinoamérica: además de fusionar aquellos estilos de la época dorada del rock y el pop más lírico, fue fundada, y está liderada por una persona de expresión de género tan disidente, que interpela hasta los modelos LGBTIQ actualmente en boga y agenda.

 

No se sitúa en la pirámide, no es moda, es inexplicable y toma por sorpresa. Es sencillamente la banda imprescindible.

10.png

BENNETTISTAS NO ES ni quiere ser un proyecto musical de retórica o agenda política partidaria ni militancia LGBTIQ. Lejos de este tipo de expresiones, somos una agrupación conformada por cuatro músiques de distintas corrientes, identidades, generaciones y expresiones humanas confluyendo en un universo artístico y sonoro único.

​

Deseamos llegar a audiencias que sean tan diversas como lo es nuestra banda, apuntando especialmente a un público intergeneracional que sienta el mismo cansancio que nosotres por la permanencia insistente de circuitos paralelos que aparentan y venden visibilidad e inclusión, pero que en realidad se aseguran de no tocarse nunca ni convivir en un mismo evento, circuito ni sede. 

​

No somos activistas con instrumentos; somos músiques profesionales, artistas con un concepto y una banda de sonido que lo viste y sustenta.

11.png

Es fundamental terminar de una buena vez con la grieta del “nosotros y ellos” en los circuitos de espectáculos. Los eventos LGBTIQ por un lado y los demás por el otro, más que inclusión, visibilidad y orgullo, se parecen a un transporte público que divide a las personas por su color de piel o sus características corporales.

 

Es imperativo y urgente terminar con la noción verticalista de “inclusión” y reemplazarla con la de “igualdad” en las artes. Las música y sus artistas no se clasifican por expresión de género ni orientación sexual ni color de piel ni contextura corporal.

Es crucial que la industria, los espacios artísticos y fundamentalmente el Estado nos acompañen en este objetivo articulado.  No podemos hacerlo sin ayuda.

  

“No preciso ser hombre,

yo ya fui mujer.

Soy labiales y granadas en el mismo nécessaire.

De verdad o de mentira puedo ser o no ser

Cleopatra y Julio César,

si pagás para ver…”

 

                               Pay per View (Bennettistas)

 

_H2A8864_proc.jpg
13.png
karen.jpg
277175236_1904947316358981_1393433756505019810_n.jpeg

Karen Bennett es compositora, arregladora, guitarrista, vocalista y productora egresada del SADEM (Sindicato Argentino de Músicos) con 35 años de trayectoria, recorriendo el circuito under del rock en Argentina desde mediados de la década del 80 hasta la fecha. Lideró bandas propias, trabajó como sesionista y acompañó como guitarrista a varies artistas. En la actualidad,  está a punto de lanzar su primer disco solista junto a su banda, BENNETTISTAS.

Karen es la compositora de la banda de sonido del largometraje documental “El Puto Inolvidable - Vida de Carlos Jáuregui”, dirigida por Lucas Santa Ana.

5.png

Durante su adolescencia tomó clases particulares con guitarristas de la talla de Quique Sinesi, Walter Malosetti y Ricardo Lew.   Su abanico de influencias es muy amplio. Desde los Beatles hasta el tango ciudadano de Piazzolla, el hard rock, el rock progresivo y el jazz rock de las décadas del 70 y 80, incluyendo la música del renacimiento y el barroco.   

Integró y lideró bandas propias desde mediados de la década del 80, además de haber trabajado como guitarrista sesionista y acompañar a diverses cantantes.

En 1987 grabó su primer EP de hard rock progresivo con TARGET, la primera banda que lideró.

Realizó sesiones en estudio como guitarrista contratada, incluyendo la cortina del cómic televisivo animado Toxic Crusaders en 1990, y en 1991 grabó guitarras en el  disco del personaje cómico Boby Goma (Videomatch - Ritmo de la Noche) interpretado por el actor  Lionel Campoy.

En 1992 ingresa al SADEM (Sindicato Argentino de Músicos) cursando la carrera de música profesional, egresando en 1994. Siendo estudiante del SADEM, comparte escenario junto a maestros de la guitarra como Armando de la Vega (Piazzolla), Luis Salinas, Carlos Campos y Pablo Bobrowicki.  

Entre 1995 forma L.U.P.O. (Las Utopías Pueden Ocurrir), banda de corte netamente progresivo y sinfónico, con la cual llega a la final en el Cavern Festival en 2002 junto a otras 4 bandas, habiendo concursado en la eliminatoria junto a más de 300 grupos. 

9.png

Con L.U.P.O. grabó un EP con temas de su autoría en el año 2003. LUPO permanece en actividad presentándose en distntos escenarios de Buenos Aires hasta su disolución en el año 2010.

Ese mismo año, conoce a Susy Shock, con quien forma un dúo acústico que permanece activo hasta el 2017 al tiempo que lanza su carrera como solista.

En 2013 filma el videoclip oficial de su tema “Sucede” con dirección de Nacho Miyashiro.

En 2014 graba guitarras para el disco debut de Susy “Buena vida y poca vergüenza” . 

En agosto de 2015 forma un dúo de covers y clásicos del rock nacional e internacional con el cantante y DJ Carlos Javier Pérez, que continúa vigente hasta la fecha.

En agosto de 2016 es contratada por la Productora Sombracine para componer la música original para la banda sonora del documental largometraje “El Puto Inolvidable – Vida de Carlos Jáuregui”.

​

En marzo de 2017 es contratada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para tocar en la inauguración de la estación de subte LInea H - Santa Fé – Carlos Jáuregui.

En junio de 2017 viaja a Madrid, convocada para tocar en vivo en el World Pride en la Plaza del Rey. 

En junio de 2018 forma su banda BENNETTISTAS con la que acaba de finalizar la mezcla de su disco debut, que será lanzado en abril de 2022.

​

​

5.png
4.png

Karen es además traductora e intérprete de inglés y alemán en temáticas de diversidad corporal e identidad de género para ONG internacionales como GATE y The International Trans Fund . Fue supervisora de subtítulos del Festival de Cine LGTBIQ Asterisco en las ediciones 2014, 2015 y 2016.

Entre 2011 y 2018 fué colaboradora externa del suplemento SOY del diario argentino Página 12 desde 2012 hasta 2018 y fue docente de inglés ad-honorem en el Bachillerato Trans Mocha Celis durante algunos meses en 2013.

 

 

​

_27_4575.jpg

Durante su adolescencia tomó clases particulares con guitarristas de la talla de Quique Sinesi, Walter Malosetti y Ricardo Lew.   Su abanico de influencias es muy amplio. Desde los Beatles hasta el tango ciudadano de Piazzolla, el hard rock, el rock progresivo y el jazz rock de las décadas del 70 y 80, incluyendo la música del renacimiento y el barroco.   

Integró y lideró bandas propias desde mediados de la década del 80, además de haber trabajado como guitarrista sesionista y acompañar a diverses cantantes.

En 1987 grabó su primer EP de hard rock progresivo con TARGET, la primera banda que lideró.

Realizó sesiones en estudio como guitarrista contratada, incluyendo la cortina del cómic televisivo animado Toxic Crusaders en 1990, y en 1991 grabó guitarras en el  disco del personaje cómico Boby Goma (Videomatch - Ritmo de la Noche) interpretado por el actor  Lionel Campoy.

En 1992 ingresa al SADEM (Sindicato Argentino de Músicos) cursando la carrera de música profesional, egresando en 1994. Siendo estudiante del SADEM, comparte escenario junto a maestros de la guitarra como Armando de la Vega (Piazzolla), Luis Salinas, Carlos Campos y Pablo Bobrowicki.  

Entre 1995 forma L.U.P.O. (Las Utopías Pueden Ocurrir), banda de corte netamente progresivo y sinfónico, con la cual llega a la final en el Cavern Festival en 2002 junto a otras 4 bandas, habiendo concursado en la eliminatoria junto a más de 300 grupos. 

11.png
MATI.jpg
mati guru.jpg

Matías Dapena es tecladista, productor musical y “High Technician” de Bennettistas.

Comenzó sus estudios musicales a los 6 años de edad, tomando el piano como instrumento principal, de la mano de Francisco Cuestas, quien lo introduce a la música popular.

En el 2002 comenzó sus estudios formales en el Magisterio de Música Juan Pedro Esnaola, con especialización en música clásica. Decidido a seguir explorando y rompiendo con las metodologías del género clásico, se enfoca en la improvisación y composición, conciendo así a Leopoldo “Pepo” Limeres (“Pez”; “Pasajero Luminoso”), quien lo guía los años siguientes.

Desde el 2008 es parte de la formación estable de la banda de rock “Demantra”, presentándose a lo largo de más de 10 años en los escenarios más importantes del circuito local.

5.png

Su fanatismo por Pink Floyd, y sus conocimientos en programación de shows, lo llevaron a participar en 2015/16 en “Ecos tributo a Pink Floyd”, con quienes desarrolló una experiencia audiovisual sin precedentes en Argentina: 16 presentaciones con visuales de 360° proyectadas en el interior del Planetario, agotando todas las localidades.

En el 2017 decide formar su propio homenaje a la banda, y forma “PIGS Pink Floyd Experience”, destacándose por ser uno de los homenajes más fieles a nivel audio a la banda británica.

Entre el 2018 y el 2020 es el tecladista de la banda de Bahiano, tanto en su banda solista como en su formación de big band, presentándose en toda Latinoamérica.

En el 2020 comienza su carrera como productor artístico, ingeniero de mezcla y tecladista de “Proyecto Jacobino”, banda de rock Indie, seleccionada como Artista Destacado en la Bienal 2022, con la cual sigue trabajando hasta hoy.

En 2020 se incorpora como productor artístico y tecladista de Bennettistas.

14.png

Cris Delge es baterista y cantante de Bennettistas.

En su trayectoria musical ha estudiado piano con Doña Elena de Schultisz, profesora del Colleium Musicum; batería con Deniel Volpini, Horacio Verós y Fernando del Castillo; y canto con Gabriela Godelman.

En los 80’s integró varias bandas de rock clásico nacional, de temas de propia autoría, como Requiem, Nadsat, y Bestiario, presentándose en el circuito de pubs del oeste del GBA.

Fue baterista de Sin Red, fusión instrumental, y ha acompañado a artistas como Gabriela Di Fulvio, Diego Vargas y Black Amaya.

En 2000 funda Rockestra, banda tributo al rock clásico y progresivo internacional, editando su primer trabajo “Retropía”, en 2004, y un álbum de temas propios “Human Faces”, en 2012.

Ha participado como invitad@ en tributos como Secret World (Peter Gabriel); Chaneton (Genesis & Marillion); y The End (Pink Floyd)

También ha sido integrante de Transilvania, proyecto compartido con Karen Bennett y Susy Shock.

Actualmente, además de Bennettistas, integra Nuevos Vagabundos, banda tributo a Seru Giran.

 

322961826_1120669435289364_7808719823944906935_n.jpeg
11.png
nico sod.jpg
NICO.jpg

Nico Sciaccaluga es bajista y corista de Bennettistas.

Familia de músicos, de pequeño decide por la guitarra, y junto con su hermano y un compañero de escuela, forman su primera banda, haciendo covers de rock nacional.

Ahí cambia por el bajo, y tiene su primer show a la edad de 12 años…

 

A los 13 años comienza a estudiar en la Escuela Juan Pedro Esnaola, donde conoce a Matías Dapena, y comienzan a generar lo que luego fue Ecos, el exitoso tributo a Pink Floyd.

Su trayectoria continúa ligada al rock nacional, y participa en numerosas grabaciones de rock barrial, como “Altako”, o “Ni Un Hueso”, banda de la cual todavía forma parte.

Actualmente también participa de “Pigs Pink Floyd Experience”.

CRISDG.jpg
  • Facebook
  • LinkedIn

©2022 por Bennettistas. Creada con Wix.com

bottom of page